Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

¿TIENE USTED SIRVIENTA? Segunda Parte NORMAS BÁSICAS PARA TODA RELACIÓN DE TRABAJO.

Imagen
Las afirmaciones o preguntas más frecuentes que hacen las amas de casa sobre el trabajo doméstico son los siguientes: A).- NO ES  TRABAJADORA PORQUE NO LE HICE CONTRATO. FALSO. Para que exista una relación de trabajo, no es necesaria la existencia del contrato de trabajo. Basta con que se preste el servicio bajo las órdenes del patrón, a cambio de un salario, para que se dé la relación laboral. A decir verdad, el contrato de trabajo no existe para dar vida a la relación de trabajo, sino para fijar las condiciones en que se presta el servicio, y en caso de juicio, las condiciones de trabajo debe acreditarlas el patrón. Si las condiciones de trabajo y fecha de ingreso debe acreditarlas el patrón, entonces es evidente que el contrato de trabajo conviene celebrarlo al patrón, más que al trabajador. Para que me entienda: El trabajador interpondrá su demanda diciendo que fue contratado, mediante un contrato por escrito, para laborar doce horas diarias y que reclama el pago del t...

TIENE USTED SIRVIENTA? (primera parte)

Imagen
TIENE USTED SIRVIENTA? Es domingo, Son las seis de la tarde. En la tienda de conveniencia hay una larga fila de mujeres jóvenes de pequeña estatura, bien vestidas, aunque no al último grito de la moda, de largas cabelleras oscuras, piel morena y bonitos rasgos indígenas. Están comprando créditos para sus celulares y están depositando dinero para sus familias que quedaron allá en algún pueblito en la sierra de cualquier Estado de la República. Una de ellas tiene un libro de poemas. Otra está, sonriendo como cualquier muchacha, picando magistralmente las diminutas teclas de su celular. No hay duda. Son muchachas del servicio doméstico, a quienes se les acabó su descanso dominical y estan preparándose para volver a los hogares donde viven y prestan sus servicios. Es lunes. Son las seis de la mañana. En la parada de camiones se distinguen muchos estudiantes con sus mochilas y entre otros, mujeres de todas las edades, algunas con el pelo todavía mojado, vestidas humilde pero extr...

CRÓNICA DE UN SUEÑO DE MUERTE.

Imagen
Crónica de un sueño de muerte I. Llegó mi tiempo. Bueno, mejor dicho, se me acabo el tiempo. Me siento ingrávido como una idea. Veo mi cuerpo tendido dentro de un féretro. Es mi funeral. No hay mucha gente. Mi esposa, como siempre, no cambia su semblante. Se le ve serena y fuerte. Mis hijas lloran en silencio: de Margarita veo su dolor y como corren sus lágrimas por sus mejillas. De Susy, veo sus esfuerzos para verse dolorida y compungida, pero en realidad no puede ni quiere llorar para no arruinar su maquillaje. Mis dos hijos varones están en una esquina. Perfectamente vestidos con trajes oscuros, platicando entre ellos, sorbiendo café, con una mirada melancólica pero sus gestos son más de alivio. Se esperaba que mi enfermedad fuera larga y costosa, con mucho sufrimiento, pero la sabia debilidad de mi cuerpo pudo resolver en forma oportuna mi situación.  Por fuera de la funeraria están mis amigos de toda la vida, sonrientes, abrazando a cada uno que va llegando con ...